
Comparte la página en tus redes sociales
A Coruña hace parte de esas ciudades que debes visitar en Galicia. La « ciudad de cristal » debe su apodo a las particularidad que tienen los edificios de ser decorados con muchas ventanas, una marca arquitectural de esta ciudad. Principalmente conocido por la Torre de Hércules y su Praza Maria Pita, A Coruña es la ciudad más grande de Galicia. El feudo de la marca de ropa Zara es una ciudad muy hermosa a pesar de su clima gruñón: en su mayoría gris y lluvioso.
La plaza Maria Pita, plaza central de la ciudad, tiene grandes aires de semejanza con la plaza mayor de Salamanca o la de Madrid. Como la Plaza mayor de Ourense, se encuentra el Palacio Municipal de la ciudad actuando como el ayuntamiento de la ciudad. Construido entre 1908 y 1912, el concello fue inaugurado en 1927 por el rey Alfonso XIII.
¿ Lo sabias ? Su reloj principalmente hecho en bronce pesa casi 1600 kilos!
En el media de la Plaza se encuentra la estatua de una mujer sosteniendo una lanza con alguien muerto en su pie. Es la estatua de María Pita, el símbolo y héroe de la ciudad.
¿ Quien es María Pita ?
Considerada como siendo la « Jeanne d’Arc » de Galicia, la historia dice que María Mayor Fernández de la Cámara Pita fue la heroína que salvó la ciudad de La Coruña de las garras británicas. Durante una batalla en la que María Pita, tras la muerte de su marido, supuestamente tiró una lanza matando al comandante a cargo del asalto, desmoralizó a las tropas inglesas provocando el retiró de la armada.
Hoy en día, María Pita simboliza ideas feministas y vinculó la libertad de la mujeres en el mundo.
Si quieres conocer más la historia, puedes visitar el museo de Maria Pita situado cerca de la plaza, en el casco historico.
Conocido como el faro romano el más antiguo del mundo todavía en servicio, el edificio romano de 50 metros siempre ha sido un punto de referencia para los marineros.
La Bahía de Coruña, originalmente ocupada por la « Brigantia », un pueblo de origen celta, fue rápidamente romanizado en el siglo I dC. Fue a partes de este fecha que se construyó el faro, su ubicación estratégica facilitando la navegantes en busca de hierro y cobre.
Fue en el siglo XVIII que la torre recuperó su función como faro que había adquirido durante el siglo V dC. En 1788, el arquitecto Eustaquio Gianini restauró la torre a la apariencia que tiene hoy en día.
Hoy, han pasado más de 2000 años desde que la Torre de Hércules sirvió como un hito para muchos marineros. En 2009 el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Torre de Hércules es más conocida por sus diversos mitos y leyendas. Historias que han pasado los siglos y siguen transmitiéndose de generación en generación…
La leyenda de Hércules y el gigante Gerión
Las crónicas del general Alfonso X cuentan una leyenda sobre estas tierras gallegas.
Se dice que siglos antes vivía un gigante llamado Gerión aterrorizando constantemente a la gente de los alrededores. Un día, Hércules – hijo de Zeus – decidió confrontarlo para liberar a los habitantes del yugo del monstruo. Fue durante una feroz batalla de 3 largos días que Hércules mató al gigante le cortó la cabeza y pidió construir una torre con su efigie para conmemorar su victoria. Más tarde se dice que la primera persona que habitó sus tierras libres se llamó « Crunna » que dio su nombre a la ciudad: A Coruña.
Obviamente, si vas a La Coruña, no puedes perder la Playa del Riazor. Playa principal de la ciudad, se extiende sobre 610 metros. Su rompeolas ofrece una buen paseo para llegar en la Torre de Hercule localizada un poco más arriba.
La Playa del Riazor es artificial ! Además, cada invierno unas maquinas crean una duna para hacer frente a las inclemencias y las aulas.
La orilla es un lugar bastante conocido en Galicia por los surfistas que vienen aprovechar de las aulas en la playa junto a la del Riazor : La Playa del Orzán.
Sino haber conocido 48 horas de lluvia, el descubrimiento de La Coruña fue una verdadera sorpresa ya sea para comer, festejar o descubrir la ciudad cristalina. Si quieres salir de Ourense y descubrir los alrededores, no dudes en hacer un desvío a La Coruña!
Una pregunta ? Ponte en contacto conmigo !